Banner Superior SIMSAN Ocotepeque

Home SINTET  Home SIMSAN T   Ocotepeque Inicio
face  Twitter2  instagram Youtube2

candado

NUESTRO AMBIENTE 

El Municipio de Ocotepeque

Se ubica en las coordenadas latitud Norte 14°26’50” y longitud Oeste 89°11’00” a 354 Km de la Ciudad Capital de Tegucigalpa; cuenta con una extensión de 196.4 Km. Colinda al Norte con los municipios de Sinuapa del Departamento de Ocotepeque, Santa Fe del Departamento de Colón y Concepción del Departamento de Intibucá; al Sur con el Municipio de Citalá del Departamento Chalatenango de la República de El Salvador; al Este nuevamente con el Municipio de Sinuapa del Departamento de Ocotepeque; al Oeste de nuevo con el Municipio de Santa Fe del Departamento de Colón y el Municipio de Esquipulas del Departamento de Chiquimula de la República de Guatemala; el clima es variado dependiendo de la altitud y la precipitación, en invierno es fresco y llueve con intensidad, en los meses de octubre a enero es frío y en verano es cálido, siendo los meses de marzo y abril los más calurosos. La temperatura promedio en la zona clasificada como sabana tropical, que abarca la parte baja del municipio.

El municipio está conformado por la Cabecera Municipal de Ocotepeque

Como área urbana y 10 aldeas en el área rural: Antigua Ocotepeque, El Barreal, El Volcán, La Comunidad, Pie del Cerro, San José de La Reunión, San Rafael, Santa Anita, San Miguel y Los Planes que a su vez tienen 29 caseríos: Pie del Cerro, Los Morros, Colonia San Francisco, El Quebrachal, Bella Vista, El Naranjal, El Guarín, El Satélite, El Modelo, El Barreal, El Sompoperón, Las Lajitas, Las Hojas, San Rafael, San Antonio Cayaguanca, Cipresal, Azacualpa, Dormitorio, La Laguna, Duraznal, Junquillo, San José, Antigua Comunidad, San Miguel, Estanquillos, Polcho, Santa Rita, Nuevo Espíritu y El Poy.

Fuente: Caracterización del Municipio de Ocotepeque, PRESANCAII-PRESISAN/DOC-049/2016

Los tipos de suelo

Que se encuentran en el municipio son de origen volcánico, con pendientes superiores al 30.0%, condición que aumenta la vulnerabilidad de los suelos limosos y arcillosos de origen volcánico, a consecuencia de las prácticas agrícolas que tienen lugar en los sistemas de producción (Plan Estratégico de Ocotepeque 2007).

La utilización real del suelo

Reportada por GIZ en su estudio de la Región Trifinio en el 2010, indica que el 23.6% del suelo tiene uso de agroforestería, el 33.3% en bosque, el 14.0% en pastos para ganadería y 1.2% en café. En los últimos tres años se ha observado el avance en el uso del suelo en la producción de hortalizas y café. 

Fuente: Caracterización del Municipio de Ocotepeque, PRESANCAII-PRESISAN/DOC-049/2016

Relieve

El relieve del Municipio de Ocotepeque está definido por la Cordillera del Merendón, que alcanza los 2,800 msnm y se desprende desde el pico del Sumpul; está conformada por las montañas de El Cipresal, El Naranjo, El Volcán, El Volcancito, La Montañita, El Pital, Las Nubes y Cayaguanca. Las Hojas y Moyutepe y el Cerro de Montecristo situado a los 2,418 msnm constituyen otras de los accidentes geográficos más notables.

Fuente: Caracterización del Municipio de Ocotepeque, PRESANCAII-PRESISAN/DOC-049/2016

Biodiversidad

Los bosques del municipio, se definen en tres tipos: Bosque conífero el cual tiene cobertura de 1,619.8 hectáreas del municipio, bosque latifoliado con cobertura de 2,242.8 hectáreas y por ultimo bosque mixto que tiene 3,587.2 hectáreas de cobertura (Estado de la Región Trifinio 2010).

Fuente: Caracterización del Municipio de Ocotepeque, PRESANCAII-PRESISAN/DOC-049/2016

Fuentes de agua

Afluentes de los Ríos Sinuapa, Pomola, Márchala, Cacalguapa, Polcho y las quebradas de Gualcho, Timas, Desmonte, Jutiapa, Minas del Jutal y Ticante.

La cuenca del Río Lempa comprende un buen número de subcuencas situadas su mayoría en la región del trifinio, entre las que destacan las de Pomola, Guajiala, de los ríos Marchala, Sinuapa, Cacalguapa, Tinaspan y la de la Quebrada del Desmonte

En cuanto a la red hídrica.

de acuerdo con el Plan Estratégico de Desarrollo Municipal del año 2007, el Municipio de Ocotepeque contribuye en gran manera con la cuenca del Río Lempa a través de los afluentes de los Ríos Sinuapa, Pomola, Márchala, Cacalguapa, Polcho y las quebradas de Gualcho, Timas, Desmonte, Jutiapa, Minas del Jutal y Ticante. La cuenca del Río Lempa comprende un buen número de subcuencas situadas 39Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ocotepeque, Departamento de Ocotepeque, República de Honduras, Centroamérica. Caracterización, Logros y Avances su mayoría en la región del trifinio, entre las que destacan las de Pomola, Guajiala, de los ríos Marchala, Sinuapa, Cacalguapa, Tinaspan y la de la Quebrada del Desmonte.

Fuente: Caracterización del Municipio de Ocotepeque, PRESANCAII-PRESISAN/DOC-049/2016

Flora:

Bosque latifoliado y especies como Pino Avellano, Pinabete, Pino Cahuite, Encino, Roble, Mina, Roble, Liquidámbar y Mano de León, la mayoría en peligro de extinción

Fauna:

Salamandras, dragoncillos, musarañas, tuzas; además cerca de 27 especies de murciélagos y 12 especies de ratones y especies carnívoras como mapaches, hasta puma o león americano, diversidad de aves y otras especies en peligro de extinción.

Fuente: Caracterización del Municipio de Ocotepeque, PRESANCAII-PRESISAN/DOC-049/2016

Clima

Sabana tropical que abarca la parte baja del municipio con temperatura promedio de 31°C •Parte alta del municipio con temperaturas promedio de 22°C •Área montañosa o tierra fría presentando temperatura de 16 °C

Fuente: Caracterización del Municipio de Ocotepeque, PRESANCAII-PRESISAN/DOC-049/2016

RESERVAS 

PARQUE NACIONAL MONTE CRISTO (PNMT)

 

El Parque Nacional Montecristo Trifinio (PNMT) fue creado mediante Decreto Legislativo número 87-87. Se encuentra ubicado en la Zona Occidental del país, en los municipios de Santa Fe y Ocotepeque en el departamento de Ocotepeque. Al asignarse la categoría de manejo como Parque Nacional, tiene como función conservar los sitios o parajes excepcionalmente pintorescos, selváticos o agrestes del territorio nacional, a fin de favorecer su acceso y disfrute y hacer que se respete la belleza natural del paisaje, la riqueza de su fauna y de su flora y sus particularidades geológicas e hidrológicas evitando todo acto de destrucción, deterioro o desfiguración (Acuerdo Ejecutivo No. 037-2010). El PNMT forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) creado en 1993 con la Ley General del Ambiente para proporcionar un amparo institucional al conjunto de áreas legalmente protegidas en Honduras (ICF/DAP 2009).

El Parque Nacional Montecristo Trifinio, forma parte de la Cuenca Alta del Río Lempa, el cual es conformado por al menos 3 subcuentas que abastecen de agua a múltiples comunidades.

En el Cerro de Montecristo se encuentra el sitio denominado “Punto Trifinio”, lugar donde convergen las fronteras de las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras, el cual tiene una elevación de 2,418 msnm, (CTPT. Declaratoria de la Reserva Internacional de la Biósfera La Fraternidad. 1987).

El Cerro Montecristo es considerado como una de las áreas de bosque nublado de mayor importancia en el país, además se encuentran en esta área protegida, bosques de coníferas y bosques mixtos y una riqueza excepcional de flora y fauna silvestre. Estos ecosistemas han sido objeto de conservación del área y una mira al futuro para seguir conservándose.

El PNMT se encuentra dentro de la Región del Plan Trifinio, que es un espacio geográfico de unas 754,100 hectáreas que abarca 22 municipios de Honduras, 8 en El Salvador y 15 en Guatemala. Todos estos municipios comprenden unas 700,000 personas. En el punto de confluencia de estos tres países se encuentra el Área Protegida Trinacional de Montecristo (PARQUE). Esta área es de importante relevancia, no solo en términos de conservación sino por la provisión de servicios eco sistémicos que brinda a las comunidades de la región. Sin embargo, al igual que las doce áreas protegidas aledañas a Montecristo, estas se encuentran amenazados por la expansión de la frontera agrícola, la sobre explotación y degradación de los recursos naturales, producto de la poca coordinación institucional, la débil legislación de la zona y los altos índices de pobreza. El porcentaje de cobertura forestal es de apenas el 26% del total del área, contrastando con el área de agricultura que representa el 60%. Esto hace un claro llamado para que se tomen acciones tendientes a mejorar los sistemas productivos, restaurando la cobertura forestal y permitiendo la conectividad entre las áreas protegidas y el mantenimiento de los servicios eco sistémicos esenciales para el bienestar humano. Conscientes de esta situación, desde la puesta en marcha del Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano, se identificó a Trifinio como zona prioritaria para el establecimiento de corredores biológicos. Ya para el 2009, el Plan Trifinio hace una primera propuesta para el establecimiento de estas estrategias de manejo de paisaje. Esta es retomada posteriormente por el CATIE, a través del Proyecto FINNFOR y el Plan Trifinio, para consolidar una estrategia de corredor biológico que opere de forma integrada, pero consecuente con las políticas y requerimientos de cada uno de los países. De esta forma, se busca promover la planificación integrada del territorio, a través del manejo de ecosistemas forestales que contribuyan al restablecimiento de la conectividad entre ecosistemas naturales, para el bienestar de la sociedad humana y la provisión de los servicios ecos sistémicos.

 

VISIÓN

 Para el 2030 el Parque Nacional Montecristo Trifinio mantiene un equilibrio entre la conservación de los recursos naturales y las actividades de desarrollo sostenible realizadas por las comunidades dentro del área protegida, garantizando el acceso futuro a los servicios eco sistémicos proporcionados por el parque con una participación activa de las autoridades y la población.

MISIÓN

Proporcionar a las comunidades los servicios eco sistémicos que contribuyen al desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la población actual y futura de los municipios de Ocotepeque y Santa Fe y demás población del área de influencia.

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN

  1. Conservar el potencial hídrico para el abastecimiento de agua en calidad y cantidad para las comunidades del área de influencia del parque.
  2. Preservar los ecosistemas naturales que aseguren el mantenimiento de la biodiversidad de flora y fauna.
  3. Restaurar zonas de importancia ecológica que hayan sido afectadas por cambio de uso de suelo.
  4. Incorporar a las comunidades dentro del parque en las actividades de conservación y ecoturismo del área protegida.
  5. Promover actividades productivas amigables con el ambiente para garantizar el desarrollo sostenible de las comunidades, mediante la implementación de buenas prácticas de manejo.
  6. Potenciar la conciencia ambiental en la población del parque, para la conservación de sus recursos naturales.

 Flora 

El PNMT presenta una gran diversidad de flora en las diferentes zonas de vida presentes en el área, Morales Rico et al. 2003, describen las principales especies por zona de vida, descritas a continuación:

En el Bosque Seco Tropical

Podemos encontrar Ceiba pentandra (Ceiba), Simarouba glauca (Negrito), Cedrela odorata (Cedro), Swietenia humilis (Caoba), Bursera simarouba (Jiote o Indio desnudo), Enterolobium cyclocarpum (Guanacaste), Cordia alliodora (Laurel).

El Bosque Húmedo Subtropical

Se caracteriza por encontrar especies como:

Ceiba pentandra (Ceiba), Tabebuia rosea (Macuelizo), Cordia alliodora (Laurel), Lonchocarpus rugosus (Chaperno), Gliricidia sepium (Madreado o Cacaguanance), Simaruba glauca (Negrito), Luehea candida (Cabo de hacha), Enterolobium cyclocarpum (Guanacaste), Cecropia peltata (Guarumo), Cochlospermun vitifolium (Castaño).

Las principales especies identificadas en el Bosque muy Húmedo Subtropical son el Quercus pendularis (Roble), el Quercus hondurensis (encino) y el Pinus oocarpa (Pino Ocote).

Las especies vegetales características del Bosque muy Húmedo Montano Bajo son el Quercus tristis (Roble), Pinus pseudostrobus (Pinabete), Pinus ayacahuite (Pinabete) y Abies religiosa (Ciprés).

En cuanto a las especies vegetales características del Bosque muy Húmedo Montano podemos decir que existen diversas especies de helechos, bromelias y orquídeas, entre ellas los “gallitos” del genero Tillandsia y Pitkairnia, aun sin tener un dato exacto de cuantas especies radican en el bosque nublado, se han identificado dentro de la familia de las palmas la Chamaedorea graminis palmera de poca altura y bastante delgada muy rara en Centroamérica, dentro de la gran familia de las orquídeas se citan géneros como: Arpophyllun, Lycaste, Dichaea, Oncidium, Isochilus, Pleurotallis, Ponera, Epidendrum, Goodyera, Lepanthes, Liparis, Malaxis, Maxillaria, Odontoglossum, Physosiphon, Prescottia, Rossiglossum, Shiedeella, Sobralia, Stanhopea, Stelis, y Xylobium entre otros. (Plan de Manejo PNMT, CATIE, 2004)

 Fauna

De acuerdo a la Evaluación Ecológica Rápida realizada por Oliver Komar en 2005 se identificaron 116 especies de escarabajos, 39 anfibios y reptiles, 50 mamíferos y 260 aves. En este mismo estudio se identifica Bolitoglossa heiroreias (Salamandra del Cerro Montecristo) registrando su ubicación entre los 1800 y 2400 msnm, y destacando que este anfibio es único de esta área protegida, pero a la vez, se encuentra en el listado de especies de preocupación especial de Honduras.

En el diagnóstico ambiental y socioeconómico área protegida Trinacional Montecristo se identifican especies de anfibios y reptiles endémicos encontrados en el PNMT como ser: Bolitoglossa heiroreias, Ptychohyla salvadorensis, Abronia montecristoi, Norops heteropholidotus, Geophis fulvoguttatus, Rhadinaea Montecristi.

En el PNMT se encuentra una gran diversidad de aves. Se registran 294 especies de aves, pertenecientes a 38 familias.

El 74% de las especies (214) ocurren en cualquier ecosistema, menos en bosque nuboso, esto significa que 20 especies únicamente se encuentran en este ecosistema, entre ellas tenemos, Bolborhynchus lineola, Strix fulvescens, Lamprolaima rhami, Pharomachrus mocinno, Anabacerthia variegaticeps, Sclerurus mexicanus, Grallaria guatimalensis, Rhynchocyclus brevirostris, Cyanocitta stelleri, Cyanolyca pumilo, Aphelocoma unicolor y Henicorhina leucophrys.

El 66% de las especies (194) se encuentran en los bosques de pino-roble, siendo este un indicativo del valor de conservación de este ecosistema. La clasificación de los datos nos permite observar que 57 especies ocurren únicamente en pino-roble, entre ellas, Sarcoramphus papa, Accipiter striatus chionogaster, harpyhaliaetus solitarius, Vermivora chrysoptera, Dendroica chrysoparia, Loxia curvirostra. Todas ellas están consideradas como amenazadas de extinción en los tres países (CONAP 1999, MARN 2004).

Por otra parte, 53 especies ocurren tanto en bosque nuboso, como en bosque pino-roble, necesitando de ambas formaciones para su sobrevivencia. La presencia de bosques de pino-roble adyacente a bosques nubosos sugiere que el hábitat es importante para aves de bosque nuboso que migran estacionalmente hacia alturas menores. Algunas de ellas son: Micrastur ruficollis, Penelopina nigra, Patagioenas fasciata, Geotrygon albifacies, Lampornis viridipallens, Aspatha gularis, Elaenia frantzii, Notiochelidon pileata, Myadestes unicolor, Parula superciliosa, Chlorospingus ophthalmicus, Buarremon brunneinucha y Coccothraustes abeillei.

Especies Amenazadas

Muchas especies están incluidas como Vulnerables, en Peligro o en Peligro Crítico por UICN (2005) a nivel mundial. Estas incluyen, Abies guatemalensis, Cedrela odorata, Eugenia salamensis, Guaiacum sanctum, Hampea reynae, Nectandra rudis, Persea schiedeana y Pinus tecunumanii y entre otras.

Fuente: Plan de Manejo Parque Nacional Montecristo-Trifinio, ICF, Período 2018-2029.

EL PITAL 

EL PITAL

La Ley de Bosques Nublados de 1987 (decreto 87-87) declaró 37 áreas protegidas a nivel nacional, incluyendo El Pital; el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) se creó en el año de 1993 con la Ley General del Ambiente para proporcionar un amparo institucional al conjunto de áreas legalmente protegidas en Honduras (ICF/DAP, 2009).

El AP El Pital se ubica a siete kilómetros de la Ciudad de Nueva Ocotepeque; siendo un pico montañoso de impresionantes laderas escarpadas. El AP El Pital está conectada con el colindante bosque nublado de la Reserva Biológica Güisayote por un estrecho corredor biológico de un kilómetro de ancho (Castro, Maradiaga, 2010 citado en Ortiz 2015); así mismo esta limítrofe con la República de El Salvador.

Según el decreto de su creación expresa que las áreas que se encuentran dentro del perímetro de las "Zonas Protegidas a Perpetuidad (Zona Núcleo)", son consideradas de conveniencia nacional y de interés colectivo, por lo tanto, sus propietarios, usuarios y demás derecho-habientes tienen que sujetarse a las regulaciones y demás disposiciones que para su uso se emita.

El AP El Pital, por sus características particulares es una de las más importantes del país, cuenta con una altura máxima de 2,730 metros sobre el nivel del mar (msnm), es la tercera montaña en elevación más alta en Honduras después del Parque Nacional Montaña de Celaque y la Montaña de Santa Bárbara, esta zona se caracteriza por su alto grado de biodiversidad en plantas y animales.

La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Decreto 98-2007) otorga al Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), la administración de las áreas protegidas de Honduras en forma directa o a través de co-manejo de las mismas.

Antecedentes

El AP El Pital se ubica en el Departamento de Ocotepeque, el 93.5% del área protegida se localiza en el Municipio de Ocotepeque y el restante 6.5% en el Municipio de Sinuapa.

Fue hasta el año 2007, después de 20 años después de su declaratoria, que se elaboró el primer proceso dentro del AP El Pital, siendo este la demarcación física de los límites del área protegida, dicho proceso fue desarrollado por la Empresa Consultora de Servicios de Información Geográfica y Ambiente (SIGMA).

Del año 2008 al 2010, el ICF crea presencia institucional a través de la contratación de guarda recursos, quienes realizaban actividades de protección y vigilancia; como resultado de estas actividades permitió priorizar la documentación de la información, incentivo para comanejar el área protegida y la protección del ecosistema.

En el año 2011 el ICF le propone a la Comisión Trinacional Plan Trifinio (CTPT) a través del Programa Bosques y Cuencas financiado por la cooperación del banco alemán KfW, priorizar el AP El Pital para invertir en: la Elaboración del Plan de Manejo y el proceso de re categorización y redefinición de límites.

 

Visión

El AP El Pital será reconocido a nivel nacional e internacional por la eficiencia tanto en la gestión como en la ejecución de sus programas de conservación y desarrollo sostenible a nivel comunitario, fomentando el desarrollo poblacional armonioso con la naturaleza, conservando a perpetuidad su biodiversidad y diferentes hábitats.

Misión

En el AP El Pital se promueven las actividades de conservación del recurso hídrico y de la biodiversidad de flora y fauna, generando una relación armoniosa entre la población y los recursos naturales.

 

Objetivos de Conservación

Generales

Fomentar la conservación de los recursos naturales especialmente el recurso hídrico, manejo de la biodiversidad y rasgos antropológicos en el AP El Pital, mediante la implementación de programas de conservación y educación sistemática que permitan un desarrollo sostenible y equitativo a nivel antropológico y en la vida silvestre.

Especificos

  1. Conservar y valorizar a perpetuidad el recurso hídrico para uso y goce de las generaciones actuales y futuras beneficiarias directa e indirectamente.
  2. Conservar la biodiversidad existente en la zona destacando los objetos de conservación.
  3. Destacar la importancia del área protegida como uno de los reguladores de microclima, refugio de especies a nivel de la región.
  4. Contribuir al reciclaje de los gases de efecto invernadero con la retención de carbono y la transformación de oxígeno.

Fuente: PLAN OPERATIVO ANUAL 2017, ÁREA PROTEGIDA EL PITAL, ICF, Municipio de Ocotepeque.

 

Área Protegida: Son aquellas áreas, cualquiera fuere su categoría de manejo, definidas como tales por la ley forestal, para la conservación y protección de los recursos naturales y culturales, tomando en cuenta parámetros geográficos, antropológicos, bióticos, sociales y económicos de las mismas, que justifiquen el interés general.

Microcuenca: Área por lo general menor de 6 mil hectáreas, que es delimitada por su parteaguas, drenando todos sus flujos hacia un mismo punto.

Reserva Biológica: Área que, por los ecosistemas, rasgos o flora y fauna de alto valor científico que contiene, es inexplotable y forma parte del patrimonio nacional. Su función principal es proteger, conservar y mantener fenómenos o procesos naturales en estado inalterado, para estudios e investigación científica bajo estricto control de las autoridades competentes.  

Refugio de Vida Silvestre: Área donde la protección es esencial para la existencia de especies definidas de vida silvestre. Su función principal es asegurar la perpetuidad de las especies, poblaciones y hábitat de vida silvestre y servir para uso científico, educativo o recreativo cuando no vaya en contra del objetivo primordial. El aprovechamiento controlado de algunos de sus recursos puede permitirse, según lo estime el plan de manejo respectivo.

Sistema Agroforestal: Uso del suelo que integra de forma deliberada el uso de cultivos agrícolas, pastos y arboles ordenados de forma espacial y temporal.

Zona de Amortiguamiento: Son las áreas perimetrales contiguas a la zona núcleo y es considerada un área donde se puede realizar prácticas de uso múltiple. Se considera una zona franca no menor de dos ``kilómetros contados a partir del límite externo de la zona núcleo.

Zona Núcleo: Es la parte determinada para uso restringido, que sirve para proteger, conservar o mantener a perpetuidad hábitats y especies críticas.

Fuente: PLAN OPERATIVO ANUAL 2017, ÁREA PROTEGIDA EL PITAL, ICF, Municipio de Ocotepeque.

 

Ocotepeque en Cifras

Nuestro Municipio

Geovisualizacion

ICONO SITVAN

GRETA SIMSAN

CEDESAN

El tiempo - Tutiempo.net
El pronostico de hoy Ocotepeque

Contactenos