NUESTRA GENTE
MUNICIPIO SAN JUAN ERMITA
El origen del nombre de San Juan Ermita es español. La mayoría de las ocasiones en que los españoles fundaban una comunidad, le daban el nombre de uno de los santos patrones; en este caso, el nombre se le dio en honor a San Juan Bautista. Respecto al complemento de su nombre (de Ermita), lo más probable es que antes de ser construida la iglesia actual, el pueblo contaba con una pequeña ermita (iglesia o capilla ubicada en un área despoblada), de donde pudo haberse originado su nombre. No se tiene conocimiento alguno de la fecha exacta en que fue fundada, pero lo que sí se sabe es que se trata de un pueblo antiguo creado en la época colonial, que como fiel testigo de ello, se ubica su iglesia católica en la cabecera municipal.
El origen del nombre de San Juan Ermita es español. La mayoría de las ocasiones en que los españoles fundaban una comunidad, le daban el nombre de uno de los santos patrones; en este caso, el nombre se le dio en honor a San Juan Bautista. Respecto al complemento de su nombre (de Ermita), lo más probable es que antes de ser construida la iglesia actual, el pueblo contaba con una pequeña ermita (iglesia o capilla ubicada en un área despoblada), de donde pudo haberse originado su nombre. No se tiene conocimiento alguno de la fecha exacta en que fue fundada, pero lo que sí se sabe es que se trata de un pueblo antiguo creado en la época colonial, que como fiel testigo de ello, se ubica su iglesia católica en la cabecera municipal.
Fuente: Monografia de San Juan Ermita
Desde el año 1600 aproximadamente, ya existía en el municipio una Iglesia Católica. Anteriormente existía un pequeño templo construido con pajizo y luego con adobe. El impresionante templo que se encuentra en el corazón del municipio fue construido alrededor de 1,700, que constituye una verdadera maravilla en la arquitectura de arte colonial. Su arquitectura es de un barroco sencillo. Tiene unas medidas aproximadas de 30 metros de largo por 10 de ancho, de una sola nave y con una sola torre que tiene dos campanas, la principal data de 1729. En el lado derecho hay una entrada en forma de caracol que conduce hacia el coro del templo.
Año 1,942
El municipio tiene una gama de aspectos socioculturales entre los que se menciona al matrimonio como una de las instituciones más firmes. También hay costumbres religiosas, que incluyen la celebración del Día de la Cruz el 3 de mayo; procesiones cuando hay actividades religiosas como los viernes de cuaresma, en semana santa y en las celebraciones del patrón o patrona de cada comunidad. El 24 de junio también se celebra una procesión especial con San Juan Bautista, acompañado de una eucaristía solemne, la halada de gallos, competencias deportivas y actividades sociales. En el mes de diciembre, las posadas, los nacimientos y la navidad.
En cada una de las comunidades rurales se celebra el día del patrón protector. También se celebran el día de los Santos y de Difuntos, el 1 y 2 de noviembre. La fiesta oficial es del 17 al 21 de diciembre donde se practican otras tradiciones importantes como la Danza del Torito Pinto.
Fuente: Plan de desarrollo municipal 2011 - 2025. SEGEPLAN San Juan Ermita 2011.
San Juan Ermita, se identifica por su traje típico que es falda de color rosado con alforzas y encaje blanco e, en la parte de abajo y blusa color blanco con revuelo.
COSTUMBRE
El 3 de mayo, hacen una cruz de jilote o madera y la adornan con flores. Si la cruz florece serán productivas las cosechas porque habrá un buen invierno. De lo contrario, el verano será muy duro. Este día se hace chilate de maíz. Se rezan rosarios. Aunque la Iglesia Católica celebra actualmente esta fiesta el 14 de septiembre, en el ámbito popular se sigue celebrando el 3 de mayo; prácticamente es una costumbre en la cual se invoca a Dios por un buen invierno.
Cuando hay alguna actividad religiosa especial, es costumbre celebrar una procesión. Todos los viernes de Cuaresma se realiza el Vía Crucis en la mayoría de comunidades. Para Semana Santa se hacen procesiones conmemorativas. En las celebraciones del patrón o patrona de cada comunidad, se acostumbra también a realizar procesiones. Esa es una costumbre que recuerda el camino temporal del hombre en este mundo.
En las comunidades se acostumbra dar el recubal a los padrinos, se da dos veces: una cuando se pacta el compromiso del bautizo o boda y el segundo cuando ya se llevó a cabo el compromiso establecido.
El recubal consiste en un canasto o palangana que contiene dos gallinas sancochadas (medio cocidas), rodeada de raciones de tortillas cada ración contiene de 8 a 12 tortillas, una bolsa de pan grande, dos libras de azúcar, una libra de sal, una libra de café molido y aguas gaseosas cuando tienen dinero, todo bien tapado con manteles.
TRADICIONES
Es una de las instituciones firmes en las comunidades. Para casarse, si una muchacha le gusta a un muchacho, éste habla a la muchacha, después pide permiso a los papás para visitarla. Los papás ponen un plazo o cierto tiempo para el casamiento. Luego invitan a su gente para la boda. Se realiza la ceremonia para el matrimonio y hacen fiesta con marimba, caldo de chompipe, tamales, revientan cohetes y pasan muy contentos. Normalmente hacen celebraciones de la palabra cuando son católicos; si son protestantes se hace el rito propio. A los esposos se les da la bendición; se les echa sobre sus cabezas, arroz y retazos, signos sencillos de la fecundidad y abundancia. En algunas comunidades los más importantes son los padrinos de los novios se hacen dos celebraciones tanto en la casa de la novio como en la casa de la novia.
Se cree que se originó en tiempo de la colonia. Posiblemente de origen español. Buscando una razón teológica, algunos señalan que representa las forma como fue martirizado San Juan Bautista, el patrón del pueblo, quien fue degollado por Herodes. Basados en causas sociológicas, aseguran que se deriva de la crueldad de los españoles para con los indígenas de este pueblo, que era una manera de asustarlos. Lo más probable es que se trate de una tradición con objetivos recreativos y una manera de pasar el tiempo en las fiestas patronales, puesto que algo parecido sucede en otros lugares con los patos y otros animales.
Se colocan los gallos atados a un lazo que pende de dos palos. El mismo será sacrificado arrancándoles la cabeza a tirones; de lo cual se encargan varios hombres cabalgando en sus caballos.
La gente que asiste en gran cantidad a este espectáculo grita vivas a los jinetes. Esta tradición se realiza todos los 24 de junio (día del nacimiento de San Juan Bautista). Los gallos son engordados a lo largo del año. A veces los regalaban y otras sólo los prestan para que los degüellen. Terminada la ceremonia de los gallos, cada uno de los jinetes que lograron arrancar cabezas, llevan las aves al dueño que las prestó a la cantina, donde son cambiadas por licor.
Según Baroja (Cfr. Claudia Dary. “La halada de gallos”, Prensa Libre, 21 de Junio de 1987), el sacrificio del gallo significa purificación. El gallo ahuyenta los espíritus malignos, simboliza la vida y expulsa a la muerte. La halada de gallos es observada por hombres, mujeres y niños/as que de pie o sentados a ambos lados de la pista de la corrida disfrutan de la misma. Cuando le halan la cabeza al gallo, los jinetes gritan ¡Viva San Juan!. Para los habitantes del municipio ésta es una tradición arraigada; para algunos visitantes les puede parecer algo repugnante y despreciable. Normalmente los jinetes proceden de las aldeas de origen ladino, son campesinos, pero no de origen indígena, puesto que es una costumbre de origen español.
En íntima conexión con la halada de Gallos, se encuentra la tradición de la Cagada del Zope. El 24 de junio, día de San Juan Bautista y tiempo de invierno fuerte, el río Carcaj se llena de agua y se forman hermosas pozas. Ese día, antes que salga el sol, la mayoría de los pobladores del municipio van a bañarse al río, porque si no lo hacen los caga el zope. Se lleva música al río y hasta algún aperitivo. Esta tradición va desapareciendo poco a poco, ya que desafortunadamente el río va desapareciendo.
POBLACIÓN
En el municipio de San Juan Ermita, existen vestigios de grupos etnolingüísticas concentrados en mayor proporción los de la raza cho’rtí’, el cual 8.91% de la población es indígena y de esto el 1.52% habla el idioma cho’rtí’, en las comunidades de Quequezque y Tasharjá es donde hay incidencia de estos grupos más significativo en el territorio.
En San Juan Ermita el idioma que predomina es el Español aunque nuestro pueblo se clasifica como miembro del Área Cho´rti´ porque en la antigüedad si se habla dicho idioma.
De acuerdo a lo que muestra la pirámide poblacional del municipio de San Juan Ermita, se aprecia que la mayor parte de la población son personas menores de 20 años de ambos sexos. El comportamiento de la pirámide sugiere que el las políticas públicas locales requerirán mayor énfasis en la población menor de 5 años.
Fuente: Plan de desarrollo municipal 2011 - 2025. SEGEPLAN San Juan Ermita 2011.
La división administrativa del municipio está conformada por 44 centros poblados, siendo 20 aldeas, 23 caseríos, y la cabecera municipal dividida en 6 barrios. El mapa que se muestra a continuación, hace referencia a la ubicación de las aldeas identificadas con color rojo y a los caseríos identificados con color negro. La cabecera municipal se identifica con color verde.
El cuadro siguiente, muestra la población total del municipio identificada según el modelo integral de salud (MIS) en el año 2017, la cual tiene una diferencia de 1,107 habitantes con respecto a la proyeccrión poblacional del censo nacional de población del año 2002.
Territorio | Letra del sector | Nombre de comunidad | Población | No. Familias | No. Viviendas |
No. 1 CAP | A (Centro de salud) | San Pedrito | 256 | 35 | 33 |
El centro | 200 | 53 | 37 | ||
El escopetazo | 156 | 73 | 66 | ||
El Cementerio | 224 | 28 | 22 | ||
El campo | 279 | 61 | 56 | ||
El Pinalito | 127 | 21 | 21 | ||
El tanque | 72 | 22 | 18 | ||
La escuela | 119 | 34 | 32 | ||
La tejera | 256 | 68 | 59 | ||
Linda vista | 260 | 53 | 37 | ||
El coco | 341 | 56 | 50 | ||
La ceibita | 119 | 36 | 30 | ||
Sub total | 2409 | 540 | 461 | ||
B ( Centro comunitario) | Ticanlú | 353 | 110 | 88 | |
Vuelta el roble | 31 | 7 | 5 | ||
Veguitas | 620 | 190 | 180 | ||
Vivienda nueva | 180 | 40 | 38 | ||
La ceiba | 76 | 13 | 11 | ||
Los planes | 540 | 165 | 165 | ||
Sub total | 1800 | 525 | 487 | ||
C (Puesto de salud) | Minas abajo | 530 | 127 | 72 | |
Minas arriba | 936 | 209 | 189 | ||
Sub total | 1466 | 336 | 261 | ||
D (Centro comunitario) | Buena vista | 566 | 159 | 131 | |
Peñascos | 141 | 20 | 20 | ||
Zarzal | 152 | 30 | 20 | ||
Caulotes | 208 | 55 | 54 | ||
Mirador | 197 | 32 | 25 | ||
Sub total | 1264 | 296 | 250 | ||
E (Centro comunitario) | Lagunetas | 648 | 108 | 100 | |
Carrizal | 617 | 102 | 101 | ||
Sub total | 1265 | 210 | 201 | ||
No. 2 Los Encuentros | A (Puesto de salud) | Los encuentros | 337 | 56 | 50 |
Rio arriba | 346 | 70 | 58 | ||
La esperanza | 170 | 34 | 30 | ||
Los coronados | 157 | 32 | 28 | ||
San Antonio lajas | 399 | 80 | 78 | ||
Sub total | 1409 | 272 | 244 | ||
B ( Centro comunitario) | Tasharjá centro | 381 | 77 | 70 | |
Tasharjá arriba | 419 | 84 | 80 | ||
Tasharjá abajo | 321 | 65 | 62 | ||
Magueyal | 434 | 72 | 70 | ||
Sub total | 1555 | 298 | 282 | ||
C (Centro comunitario) | Corral de piedra | 342 | 75 | 83 | |
Muñecas | 117 | 24 | 25 | ||
Chancó | 218 | 52 | 50 | ||
Piletas | 157 | 32 | 26 | ||
Achiotes | 81 | 24 | 26 | ||
Salitrón | 532 | 121 | 131 | ||
Sub total | 1447 | 328 | 341 | ||
D (Puesto de salud) | Chispán Jaral | 641 | 159 | 152 | |
Matazano | 306 | 72 | 65 | ||
Mojón | 377 | 119 | 108 | ||
Coyotes | 119 | 22 | 20 | ||
Plan del morro | 78 | 7 | 6 | ||
Quequezque | 316 | 75 | 68 | ||
Roblarcito | 108 | 37 | 30 | ||
Sub total | 1945 | 491 | 449 | ||
E (Centro comunitario) | Churischán | 257 | 42 | 40 | |
Los López | 223 | 45 | 40 | ||
El cerrón | 290 | 58 | 54 | ||
Miramundo | 219 | 43 | 30 | ||
Sub total | 989 | 188 | 164 | ||
Total | 15549 | 3484 | 3140 |
Fuente: Diagnóstico municipal de la situación SAN, San Juan Ermita, SESAN, 2017.
SALUD
MORBILIDAD INFANTIL
El cuadro muestra las primeras 10 causas de morbilidad infantil, los datos permiten apreciar que en más del 69% de los casos, las causas han sido infecciones respiratorias agudas superiores, infecciones diarreicas agudas y amigdalitis aguda. Estas enfermedades tiene implicaciones directas en el pilar de aprovechamiento biológico de los alimentos principalmente en los niños en este ciclo de vida. Además la sucesión de infecciones tiene implicaciones directas en el retraso de crecimiento de los niños.
No. | Diez Primeras Causas de Morbilidad Infantil | Número de Casos | %* |
1 | Resfriado común | 665 | 32.20 |
2 | Diarrea | 210 | 10.17 |
3 | Neumonía y bronconeumonía | 190 | 9.20 |
4 | Amigdalitis aguda | 122 | 5.91 |
5 | Candidiasis | 90 | 4.36 |
6 | Fiebre, no especificada | 80 | 3.87 |
7 | Impétigo | 73 | 3.54 |
8 | Conjuntivitis | 74 | 3.58 |
9 | Bronquitis Aguda, no especificada | 76 | 3.68 |
10 | Dermatitis, no especificada | 46 | 2.23 |
RESTO DE CAUSAS | 439 | 21.26 | |
TOTAL DE CAUSAS | 2065 | 100.00 |
Fuente: Memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2017. MSPAS-Centro de Salud San Juan Ermita, 2018.
MORBILIDAD MATERNA
En los registros del Centro de Salud sobre morbilidad materna para el último año, llama la atención el elevado número de casos de mastitis (43) situación que puede estar asociada a prácticas inadecuadas de lactancia materna. Éste tipo de morbilidad tiene implicaciones en el pilar de consumo de los alimentos con especial énfasis en niños en el período de lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria.
No. | Diez Primeras Causas de Morbilidad Materna | Número de Casos | %* |
1 | Mastitis | 50 | 54.95 |
2 | Falso trabajo de parto | 23 | 25.27 |
3 | Amenaza de aborto | 8 | 8.79 |
4 | Preeclampsia | 3 | 3.30 |
5 | Aborto espontáneo | 3 | 3.30 |
6 | Parto prematuro | 2 | 2.20 |
7 | Aumento excesivo de peso en el embarazo | 1 | 1.10 |
8 | Placenta previa | 1 | 1.10 |
TOTAL DE CAUSAS | 91 | 100 |
Fuente: Memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2017. MSPAS-Centro de Salud San Juan Ermita, 2018.
Mortalidad por Grupos de Edad | Número de Defunciones | Población | Constante | Tasa de Mortalidad |
Tasa de mortalidad de 0 a 7 días | 0 | 459 | 1000 | 0 |
Tasa de mortalidad de 8 a 28 días | 1 | 459 | 1000 | 2.2 |
Tasa de mortalidad infantil (< 1 año) | 7 | 459 | 1000 | 15.3 |
Tasa de mortalidad de 1 a 4 años | 3 | 1656 | 1000 | 1.8 |
Tasa de mortalidad de 5 a 9 años | 1 | 1970 | 1000 | 0.5 |
Tasa de mortalidad de 10 a 14 años | 0 | 1851 | 1000 | 0.0 |
Tasa de mortalidad de 15 a 19 años | 1 | 1696 | 1000 | 0.6 |
Tasa de mortalidad de 20 a 24 años | 2 | 1386 | 1000 | 1.4 |
Tasa de mortalidad de 25 a 39 años | 12 | 2646 | 1000 | 4.5 |
Tasa de mortalidad de 40 a 49 años | 9 | 975 | 1000 | 9.2 |
Tasa de mortalidad de 50 a 59 años | 6 | 705 | 1000 | 8.5 |
Tasa de mortalidad de 60 a más años | 47 | 1006 | 1000 | 46.7 |
Tasa de mortalidad de mujeres en edad fértil (10 a 54 años) | 11 | 4638 | 1000 | 2.4 |
Tasa de mortalidad materna | 0 | 4638 | 100000 | 0.0 |
Razón de mortalidad materna | 0 | 459 | 100000 | 0.0 |
Tasa de mortalidad General | 88 | 14442 | 1000 | 6.1 |
Fuente: Memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2017. MSPAS-Centro de Salud San Juan Ermita, 2018.
No. | Diez Primeras Causas de Mortalidad Infantil | No. Muertes | %* |
1 | Neumonía por aspiración | 2 | 28.6 |
2 | Cardiomiopatía | 1 | 14.3 |
3 | Neumonías y bronconeumonías | 1 | 14.3 |
4 | Diarreas | 1 | 14.3 |
5 | Síndrome de aspiración neonatal | 1 | 14.3 |
6 | Fiebre no especificada | 1 | 14.3 |
TOTAL DE CAUSAS | 7 | 100 |
Fuente: Memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2017. MSPAS-Centro de Salud San Juan Ermita, 2018.
No. | Diez Primeras Causas de Mortalidad en Población de 1 a 4 años de edad | No. Muertes | %* |
1 | Kwashiorkor | 1 | 33.3 |
2 | Desnutrición aguda severa | 1 | 33.3 |
3 | Neumonías y broncoenumonías | 1 | 33.3 |
TOTAL DE CAUSAS | 3 | 100 |
Fuente: Memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2017. MSPAS-Centro de Salud San Juan Ermita, 2018.
De acuerdo al modelo incluyente de salud (MIS), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Municipio de San Juan Ermita, cuenta con un Centro de Atención Permanente en la Cabecera Municipal y tres puestos de salud ubicados en las comunidades de Minas Abajo, Los Encuentros y Chispán Jaral. Los centros comunitarios de salud se ubican en las comunidades de Buena Vista, Churischán, Lagunetas, Tasharjá Centro, Corral de Piedras y Ticanlú.
ESPECIES MEDICINALES.
Especies. | Nombre común. | Finalidad | Imagen |
Medicinales | Epazote | El epazote es una planta medicinal para tratar diversos dolores estomacales, cólicos y parásitos intestinales. También se usa en otros padecimientos como diarrea, vómito, dolor de estómago, adelgazamiento e inapetencia | |
Hierbabuena | La hierbabuena ayuda a aliviar los problemas de estómago mediante la relajación de los músculos lisos en el tracto digestivo. Para aliviar estos problemas puedes hacer una taza de té dehierbabuena o masticar hojas de esta hierba. ... Lahierbabuena puede calmar los dolores de cabeza de dos maneras. | ||
Ruda | Debido a que ejerce un efecto calmante y relajante, la ruda se utiliza para disminuir la sensación de dolor en golpes o heridas. Además, las infusiones de esta planta reducen la ansiedad y el nerviosismo. | ||
Eucalipto | El eucalipto es una planta medicinal muy usada para resfriados y problemas respiratorios. El eucalipto o resina azul es un árbol que se cultiva en todo el mundo por su capacidad de absorber el agua y secar las marismas. | ||
Romero | El Romero es una planta proveniente del mediterráneo que además de en la cocina se utiliza para tratar muchos problemas de salud como problemas digestivos, el sobrepeso o la caída del pelo. | ||
Salvia | La salvia es una hierba aromática es considerada como uno de los mejores antibióticos naturales que existen. | ||
Chacté | Es un arbol medicinal para tratar la temperatura. | ||
Hierba del cáncer | La hierba del cáncer es planta medicinal y de la que se indican usos medicinales desde la época prehispánica | ||
Hierba del toro | Sirve para el aire se ponen en 1 litro de agua tres ramas de ésta hierba. Este remedio se toma en ayunas o a cualquier hora como agua de tiempo. | ||
Hoja de naranjo | La hoja del naranjo también es muy indicada para remediar problemas digestivos o problemas estomacales asociados al estrés. También ayudan si padeces cólicos estomacales ya que tienen propiedades antiespasmódicas. | ||
Menta | La menta es una planta medicinal que puede prevenir y aliviar los dolores de cabeza cuyo origen está en una mala digestión. Menta para la fatiga > estahierba medicinal se utiliza para combatir la fatiga mental y física e incluso para los periodos de convalecencia. | ||
Cola de caballo | La cola de caballo se utiliza para la "retención de líquidos" (edema), los cálculos en el riñon y en la vejiga, paralas infecciones del tracto urinario, la incapacidad paracontrolar la orina (incontinencia) y para trastornos generales de los riñones y de la vejiga. | ||
Sabila | La sábila también se usa como diurético, laxante, purgarte para abrir el apetito y mejorar las digestiones lentas, para los cólicos, las heridas, la hidropesía y hasta para curar los parásitos intestinales. | ||
Albahaca | Estaplanta medicinal y aromática tiene propiedades antiespasmódicas, antibacterianas, antiinflamatorias, estimulantes, sedantes, galactógena y béquica. Posee aceites esenciales (como el cineol, estragol o eugenol), taninos, flavonoides y antioxidantes. |
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Las condiciones orográficas del municipio tienen implicaciones en la calidad de los suelos que posean vocación netamente forestal, aunque, por las condiciones en que viven las familias, los suelos son utilizados para cultivos anuales como el maíz y frijol. Sin embargo, en comunidades de la parte alta como Lagunetas, Chispan Jaral y otras de similares altitudes, el cultivo de granos básicos está siendo desplazado por el cultivo de café.
La producción de cebolla, que en algún momento hizo famoso al municipio, está limitada a muy pocas comunidades como es el caso de Carrizal, Zarzal, Minas Abajo, El Coco y algunas pequeñas explotaciones en el casco urbano. Sin embargo, en las comunidades donde aún se cultiva, continúa siendo un respaldo para los ingresos de la población, a pesar de la variación en los precios de venta.
Como se aprecia en el cuadro siguiente, los rendimientos de la producción de la cosecha del año 2016 de los tres cultivos principales (maíz, frijol y café) fueron afectados por plagas, enfermedades y fenómenos naturales en proporciones distintas. La principal causa que afectó la cosecha pasada fue la falta de lluvia en los meses de julio y agosto, condición que limitó la producción en todos los cultivos.
Cultivo principal |
Principales Afectacionse en los culltivos en el período de siembra 2016. |
||
Plagas |
Enfermedades |
Fenómenos naturales |
|
Maíz |
Cogollero (Spodoptera frugiperda) |
Sequía |
|
Gusano de alambre (Agriotes lineatus) |
|||
Frijol |
Chimilca (Arion ater) Gallina ciega (Phyllophaga spp.) |
Mosaico: cuyo vector es la mosca blanca (Bemesia tabaci) |
Sequía |
Café |
Broca (Hypothenemus hampei) |
Roya (Hemileia vastatrix) |
Fuente: Diagnóstico municipal de la situación SAN de San Juan Ermita, SESAN. Chiquimula, 2017.
El pilar de acceso no muestra una situación alimentaria alentadora. Los programas de protección social de transferencias monetarias tienen poca cobertura y han disminuido su frecuencia. Al relacionar los precios del jornal y la cantidad de días trabajados durante el mes, se aprecia que para las familias que se dedican al jornaleo, los ingresos están muy por debajo del costo de la canasta básica alimentaria que asciende a Q4,454.10. El gráfico siguiente muestra la brecha entre el ingreso promedio mensual para el municipio de San Juan Ermita comparado con el costo de la canasta básica alimentaria para el mes de Julio de 2017.
Fuente: Diagnóstico municipal de la situación SAN de San Juan Ermita, SESAN. Chiquimula, 2017.
Los indicadores de consumo permiten dimensionar el deterioro de la SAN en este pilar. En estudios realizados, el indicador de analfabetismo en madres ha sido el más correlacionado con la desnutrición crónica. Por lo anterior es preciso realizar todos los esfuerzos necesarios para reducir y erradicar el analfabetismo del municipio como una vía para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.
En cuanto a consumo de alimentos, según información recopilada en las comunidades, es posible saber que los principales alimentos son el maíz, frijol y huevos. Con esta información se considera que la dieta de la población en el municipio de San Juan Ermita sugiere un balance entre carbohidratos y proteínas.
Es necesario profundizar en análisis del patrón alimentario de la población y evaluar si la cultura alimentaria ha tenido alguna variación importante como para afectar de manera drástica en la desnutrición crónica. En este aspecto es necesario monitorear las prácticas de lactancia, en especial lo referente a lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria. Estudios recientes realizados en San Juan Ermita, sugieren que el periodo entre el nacimiento y el primer año de vida de los niños es la mejor etapa dentro del ciclo de vida para disminuir la desnutrición crónica infantil.
Fuente: Diagnóstico municipal de la situación SAN, San Juan Ermita, SESAN, 2017.
En cuanto a los indicadores de aprovechamiento biológico la manifestación más evidente del deterioro de la seguridad alimentaria y nutricional es el alto porcentaje de desnutrición crónica tanto en escolares de primer grado del sector oficial como en niños menores de 2 años que alcanza el 47.6% y 40.1% respectivamente. La reducción de estos indicadores es en el corto plazo el mayor desafío para la Comisión Municipal de SAN en San Juan Ermita.
La incidencia de desnutrición aguda es un problema recurrente en el municipio, como lo muestra el gráfico a seguir. El acumulado de casos no ha mejorado de forma significativa durante los últimos 5 años y continúa siendo uno de los problemas prioritarios para el Servicio de Salud. En el último quinquenio, el acumulado de desnutrición aguda se ha movido en rango entre 31 y 55 casos. Es necesario profundizar sobre las acciones que se implementaron en el año 2014 y que contribuyeron a disminuir la desnutrición.
Por iniciativa de la COMUSAN, en el municipio se han realizado cuatro barridos para evaluar el estado nutricional de los niños del municipio, en especial los menores de 2 años que es el grupo objetivo de le Estrategia Nacional de Prevención de la Desnutrición Crónica. Los resultados de los barridos han evidenciado el alto porcentaje de desnutrición crónica. La gráfica siguiente presenta en verde las condiciones normales de crecimiento para niños y niñas según los estándares de la organización Mundial de la Salud. En rojo se aprecia el deterioro en el indicador de longitud para la edad con una mediana cercana a -2 DE que es el punto de corte para desnutrición crónica.
La gráfica siguiente permite visualizar como la desnutrición crónica afecta a los niños y niñas con el paso del tiempo, se observa que el retardo en talla comienza a aparecer en niños menores de 6 meses (periodo de lactancia materna exclusiva) hasta tener una manifestación en prácticamente la mitad de los niños cuando se evalúan en entre los 12 y 24 meses.
También se puede apreciar cómo se abre la brecha en el deterioro del estado nutricional de los niños y niñas en el periodo entre los 6 y 12 meses (periodo de alimentación complementaria). Esta evidencia sugiere que a pesar de los esfuerzos institucionales, los conocimientos, actitudes y prácticas en materia de lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria e higiene, no están siendo formalmente considerados en la alimentación infantil por parte de las familias.
Aunado a lo anterior, la información sugiere, que la atención y prevención de la desnutrición crónica debe efectuarse en los primeros meses de vida del niño debido a que entre más se prolongue el tiempo existirá más población afectada.
Fuente: Diagnóstico municipal de la situación SAN de San Juan Ermita, SESAN. Chiquimula, 2017.
En el municipo existe un centro de recuperación nutricional (CRN) que atiende a niños con desnutrición aguda, el cual se encuentra a un costado del Centro de Atención Permanente. El CRN es administrado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y atiende a niños del municipio y de los municipios vecinos.
El CAP también desarrolla un programa de suplementación con micronutrientes, enfatizando en la distribución de zinc como estrategia para la prevensión de la desnutrición crónica en niños menores de 2 años.
La municipalidad por su parte, implementó un programa de producción avicola para proveer carne y huevos a las familias de las comunidades del municipio y de esta manera aumentar el consumo de proteina de origen animal.
Fuente: Entrevista con el coordinador de la OMSAN San Juan Ermita, mayo 2018.
EDUCACIÓN
El Ministerio de Educación, a través de la supervisión municipal de educación, es el rector de la prestación de los servicios educativos. En el municipio existen 44 establecimientos de preprimaria, 47 establecimientos de primaria, 14 establecimientos de educación básica y un establecimiento de educación diversificada. La cobertura neta por nivel educativo se muestra en el cuadro siguiente.
Nivel |
Total |
Hombres |
Mujeres |
Pre-primaria |
66.71% |
63.98% |
69.74% |
Primaria |
89.86% |
88.28% |
91.58% |
Básico |
49.29% |
49.91% |
48.63% |
Diversificado |
3.54% |
2.94% |
4.18% |
Fuente: Diagnóstico municipal de la situación SAN, San Juan Ermita, SESAN, 2017.
¿QUE ES CONALFA?
El Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA- fue creado para la ejecución del proceso de alfabetización, como un órgano superior, principalmente encargado de definir y aprobar las políticas y las estrategias del proceso Nacional de Alfabetización y promover la alfabetización, por medio de las entidades de desarrollo en el ámbito Nacional.
El Comité Nacional de Alfabetización tiene como objetivo esencial, promover los medios adecuados para que la población joven y adulta de 15 años y más, que no sabe leer y escribir tenga acceso a la cultura escrita, con lo cual se contribuirá al desarrollo del potencial humano para que la persona participe activamente en el desarrollo económico social y político del país y con ello garantizar el derecho que tiene la población adulta analfabeta de Guatemala a la educación.
FUNDAMENTO LEGAL:
Artículo 75 y14 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala. Ley de Alfabetización. Decreto 43-86, y sus reformas 54-99. Reglamento de la ley de Alfabetización, Acuerdo Gubernativo 137-91.
ESTRATEGIAS:
Fortalecimiento de las alianzas estratégicas mediante la organización de una red de ONG´s y OG´s. Establecimientos de los Departamentos geográficos prioritarios de acuerdo con la concentración de analfabetismo y población vulnerable.
Establecimientos de metodologías y modalidades innovadoras que vincules la alfabetización a la satisfacción de necedades y/o problemas locales.
MODALIDADES:
En la fase inicial se enseña a leer y escribir y el cálculo matemático elemental. Utilizado el método de la palabra Generadora para Lecto Escrita e Inductivo-Deductivo para Cálculo Matemático Elemental.
En la Post-Alfabetización se da seguimiento al egresado de la fase inicial y/o de la primera etapa de post-alfabetización, utilizando el método del aprendizaje significativo con el paquete educativo del CONALFA, utilizando texto de estudio integrados de seis áreas.
Las clases se realizarán en forma presencial, den un local con días y horarios establecidos (10 horas semanales) de forma consensuada entre los alfabetizadores y participantes.
FASE INICIAL:
Según el Articulo 5 del reglamento de la ley de Alfabetización, la Fase Inicial de Alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales, mediante un proceso de enseñanza integral, motivador y practico, en el sentido de proporcionar beneficios inmediatos al alfabetizando. Las personas que participen en esta Fase al finalizar el proceso son homologadas con 1ro. Primaria
LA POST-ALFABETIZACIÓN:
Es la fase de seguimiento, retroalimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral de neoalfabeta debe ser sujeto a la misma. Promueve la creación de oportunidades de acceso a los servicios de educación acelerada, capacitación laboral y desarrollo cultural, también permite contemplar la educación básica integral que facilitar otras opciones de estudio o mejorar en el campo laboral. La Post-alfabetización se realiza en dos etapas:
PRIMERA ETAPA DE POST-ALFABETIZACIÓN:
Participan las personas que hayan estudiado la Fase inicial en CONALFA, 1ro. Y 2do. Primaria del sistema educativo formal, obteniendo la homologación de 3ro. Primaria.
Fuente: Comité Nacional de Alfabetización CONALFA de San Juan Ermiita.
PROGRAMAS DE RECREACIÓN
Cómo aporte de la municipalidad y apoyo de USAIS, World Vision y RTI se imparte el curso de natación en las piscinas del centro Recreativo Municipal, ejecutado por dos instructores dirigido a 80 niños y adolescentes comprendidos entre las edades de 6 a 14 años. Los días martes y viernes.
Con el objetivo de Promover el uso sano del tiempo libre a través de actividades deportivas para prevenir la violencia, en la niñez, adolescencia y juventud en el Casco Urbano del municipio de San Juan Ermita.
Fuente: Oficina de Actividades Deportivas, sociales y culturales de San Juan Ermiita.
La Oficina municipal de deportes, organizó el campeonato navideño de futbol 2018. En el estadio MUNICIPAL Ing. Oscar Rolando Martínez Guerra. Dando inició el 09 de Septiembre del presente año, con la participación de diecisiete equipos. El campeonato navideño de Fútbol incluye a todos los equipos de las comunidades y el casco urbano comprendidas dentro del territorio del municipio de San Juan Ermita. La propuesta consiste en participar en un campeonato intercomunidades y casco urbano respetando siempre el juego limpio, fortaleciendo las relaciones sociales y deportivas de los habitantes del municipio. Con el OBJETIVO de Lograr mediante este evento deportivo potenciar las actividades sociales dentro de las comunidades del municipio y así unir a los vecinos de las zonas con una actividad que logre atraer a las familias a presenciar una competencia recreativa, sana y saludable.
Fuente: Oficina de Actividades Deportivas, sociales y culturales de San Juan Ermiita.
PROGRAMAS SOCIALES
Dotación de útiles de cocina y comedor del área Urbana y Rural del Municipio de San Juan Ermita. Año 2017
Siendo un total de beneficiarias de: 3,000.00
TEMAS IMPARTIDOS A NIÑOS Y JOVENES
- Los Valores
- Derechos del Niño
- Bullyng
- Derechos con enfoque de prevención de la violencia.
- Rally con enfoque en prevención
- Ferias de Derecho en prevención de la violencia
En coordinación con el Centro de Salud y la colaboración de los diferentes centros educativos tanto de Pre-primaria, Primaria, Básico, Diversificado y Mujeres, se llevo a cabo la deschatarrización en el Municipio de San Juan Ermita, a la vez se impartierón los siguientes temas:
- Medio Ambiente
- Valores
- Autoestima
- Derechos Reproductivos
- Violencia contra la Mujer
- Derechos de la Mujer.
Fuente: Registros de la Dirección Municipal de la Mujer de San Juan Ermiita.
POGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL
El programa otorga mensualmente un aporte económico mensual por parte del Estado a los adultos mayores de 65 años que se encuentren en situación de pobreza extrema o discapacidad física, psíquica o sensorial. El monto del aporte económico es el equivalente al 40% del salario mínimo establecido para los trabajadores del sector agrícola.
La Municipalidad solo extiende la sobrevivencia a las personas veneficiadas y solicitantes.